Descripción





Prototipo Textual : Descripción

Describir consiste en representar algo ( cosas, personas, animales, acciones) mediante las palabras. Su función es lograr que quien lee pueda ver o imaginar aquello que esté fuera de su campo de percepción pero quien puede ser instaurado mediante el lenguaje.

Imagen relacionada

Proceso de la descripción 

La descripción se hace siguiendo dos procesos generales:

Estructura jerárquica: Mediante la enunciación organizada de las partes o elementos de aquello que se describe.

Progresión temática: Una secuencia lógica que explique cómo se relacionan esas partes. Hay que tener siempre claro que describir no es enumerar, pues la descripción implica expresar relaciones entre las partes para crear un todo; mientras que enumerar sólo consiste en listar sin orden esas partes.

Para conseguir ambos procesos d la descripción hay que seguir dos diferentes pasos:

1. Determinar qué (objeto) se va a describir, para qué ( objetivo) y a quién ( destinatario)se dirige la descripción.
2. Se debe observar el objeto, analizar los aspectos que han observado y ordenar la información recabada.

Tipos y mecanismos de descripción 

Existen 2 tipos de descripción de acuerdo con su intención:

              • Objetiva
              • Impresionista 

Objetiva: Se describen las partes y la función de un objeto o entidad inmaterial ( emociones, conceptos, etcétera), por lo que se usa sobre todo para tratar de mostrar con cierta fidelidad cómo es su apariencia o manifestación.
Ejemplo:
La obra es una escultura en madera fina que muestra con gran precisión todos los detalles que un caballo pueda tener; el animal está en sus dos patas traseras, levantando las delanteras hacia el cielo.

De esta se derivan dos:
Directa: Es la que se hace en presencia del objeto.
Indirecta: Se elabora en ausencia de la entidad u objeto a describir.

Impresionista: Se hace una descripción no necesariamente fidedigna de lo escrito, pues la intención es dar una impresión del objeto la identidad.

De acuerdo con el objeto o entidad descritos, las descripciones pueden ser:

Retrato: Describe seres animados o ficticios. 

Se divide en:

  • Prosopografía: Centrado en el aspecto físico.
  • Etopeya: Trata aspectos psicológicos y morales ( costumbres y valores)
  • Caricatura: Se exageran los aspectos físicos, psicológicos y morales.
Topografía: Descripción de lugares y ambientes.
Cronografía: Consiste en líneas de tiempo o periodos específicos.
Como señalan Bassols y Torrent, las descripciones se apoyan en cuatro operaciones fundamentales que en conjunto logran una descripción coherente del objeto o entidad referidos:
        1.Anclaje: Elegir aquella palabra que exprese el tema de descripción.
             2. Aspectualización: Descomposición en partes o propiedades del objeto o entidad descritos.
             3. Puesta en relación: Poner en relación con el objeto o entidad con base en el mundo exterior: 
                   a) Enmarque situacional: Espacio y tiempo.
                   b) Asociación: Relación de las partes o propiedades descritas con otras con las que no tienen 
             4. Tematización: Una vez establecida la relación, se pueden crear nuevos anclajes.  
             
Actividad:




Ejercicio 1 :

Escribe los adjetivos que se dan para las oraciones respetando la concordancia: 
alto                                                        José María y Elena son muy .
El simpático                                           monos y jirafas del parque estaban inquietos.
nuevo / precioso                                    La ventana y la puerta son .
El contaminado / un lastimoso                ríos y montañas ofrecen imagen.
romántico / inglés                                   Esta canción y la cantante han ganado.
El famoso / un triste                               Sansón y Dalila protagonizaron historia.
Aquel magnífico / genial                         actores y actrices del cine mudo eran .

Ejercicio 2:

.- Localiza los adjetivos de las siguientes oraciones y escríbelos donde corresponda.

La luz blanca cegó los ojos de nuestro famoso hombre.
He recolectado hermosas flores de los tiestos grandes.
Tuvo un peligroso accidente en la carrera cronometrada.
En este pueblo andaluz se asentó una enorme colonia árabe.
He cogido las flores más hermosas de esos grandes árboles.
Escribió una bella poesía sobre aquella montaña nevada.
Los osos grises prefieren la rica miel a los frutos secos.
No se puede nadar en aguas profundas sin una sólida preparación.















No hay comentarios:

Publicar un comentario